Con un ambiente ya con frío de por sí en la zona y con un ambiente también frío en el "patio de butacas" con muy poco público, en la noche de hoy miércoles, tras el aplazamiento de ayer por la lluvia, se celebraba la 2ª Fase del Concurso de Murgas del Norte.
Con la presentación de Jacobo González recorriendo el recinto y sobre el escenario Puchi Méndez y Alexis Hernández, comenzaba esta fase donde conoceríamos a las 5 murgas finalistas.
un breve resumen si se me permite,
Parlanchinas. Llegaban al escenario con la siempre complicada papeleta de abrir esta fase, aunque nuevas en el Concurso con esta denominación, vienen con murgueras y murgueros de experiencia y con mucha ilusión por seguir en el carnaval, y el objetivo que el Concurso del Norte siga adelante. Nos sorprenden con una mimada puesta en escena de su fantasía en su presentación. Su primer tema "con un pan bajo el brazo y mil problemas a la espalda" nos lleva a las peripecias de las madres y padres con los recién nacidos, problemas con las plazas de las guarderías, la conciliación familiar.... sin olvidar los problemas de los padres separados, "el niño es quien pierde". En su segundo, "Gente Extrarodinaria" nos llevan hasta las personas que se desplazaron a Valencia para arrimar el hombro tras la Dana. También le dan visibilidad a Asociaciones de TEA o TDH, otros y pacientes oncológicos infantiles. Gracias por no dejar de hacer Carnaval.
Virgueritos. Cumpliendo 50 años "dando la murga" recuerdan su paso por el concurso del que son fundadores, que el actual alcalde de la Orotava, D. Francisco Linares también formó parte de este grupo. También que temas que cantaran hace años atrás en sus repertorios a día de hoy parecieran temas actuales, pues siguen presentes, pero eso fue en su segundo tema a concurso. En el primero la cosa iba de "pérdidas", donde desgranaban cosas que hemos ido perdiendo a lo largo del tiempo, el sueldo, la casa o incluso la intimidad y la bendita siesta... Recuerdan el error ortográfico del concejal de la Orotava en una publicación en redes. En el tema nos vamos para el Puerto de la Cruz para acordarse del ex-alcalde portuense Marco González, pero sigue el tema criticando cosas perdidas, como el acceso a los patos, los alquileres baratos o la seguridad, la idiosincrasia Canaria entre muchas cosas. Por otros 50 años más como mínimo.
Trinkosos. Con su fantasía 10º Aniversario en el que representan a su logo, llegaban al escenario con la firme idea de subir los decibelios en el recinto y entrar en calor.
Desde su presentación se les nota la fuerza con las que vienen, su primer tema nos llevan hasta un yacimiento del que "el Mencey levanta la cabeza" y ve desde su punto de vista la situación actual del pueblo. Como han cambiado las cosas, entre las formas de comunicación, como nos movemos y como el valle ha ido cambiando su morfología, la agricultura y ganadería, cambiándolas por cemento y asfalto. En su paseo el Mencey escucha problemas como la ocupación, la inmigración....tema cargado de letra. Su segundo tema "para arte, el mío", paseamos por el Puerto de la Cruz donde vemos a artistas callejeros, cantantes, dibujantes y esas famosas estatuas que vemos en las calles, quienes nos cuentan lo que ven y escuchan en el día a día mientras se buscan la vida para poder llevar sustento a sus casas. Recorrido político desde Abascal a Clavijo, sin olvidarse de Marco González y sus gasto en fiestas, mientras otros piden limosna. Un tema para tener en cuenta y pasar de largo.
Ferrusquentos. Cierran esta fase con un recinto semivacío salvo su marea naranja y algunos aficionados de otras de las murgas participantes. Su puesta en escena inicial con su preciosa fantasía muy minera obra de Raúl Pérez y confección de Kiril Pérez, engancha con los asistentes. Bajo la dirección este año de Leonardo Gutiérrez y la dirección musical de Felipe Baute, con su primer tema de marcado estilo Ferrusquento de concienciación medioambiental, nos adentramos en la galería de agua salpicada con crítica clara y directa como cuando nombran la manipulación del agua y a la pérdida de agua de la lluvia y la que se va perdiendo a lo largo del camino. También el cultivo de plátano, salió a relucir, su cultivo, sus precios y retirada de mercado para ajustarlos a convencia; lo que parecía "Marca Registrada" de Ferrusquentos, tras un repaso a marcas reconocidas en nuestra zona, y un guiño a los premios de "David Baute (Tinglado Film) y sus Mariposas Negras", y otras que han desaparecido, acaba con un giro totalmente distinto a lo que nos tiene acostumbrado la murga garachiquense, con una serie de rajazos, entre otros al Alcalde del municipio, que elevan su tema. En su despedida recuerdo a personas muy importantes para mi personal, Marcos, Samuel y al recientemente fallecido Amilcar, que hacen que se nos encoja un poco el corazón.
Hasta aquí esta 2ª Fase del Concurso de Murgas del Norte a la espera de la deliberación del jurado sobre que 5 murgas pasarán a la final del próximo Sábado 22 de febrero.
@josemorales @dandolamurga
GRACIAS POR EL TRABAJO QUE HACES DESINTERESADAMENTE TIO
ResponderEliminar